La fiebre de las criptomonedas está barriendo a un número cada vez mayor de inversores ambiciosos. Para unirse al “club”, cada recién llegado necesita lo que es indispensable para el comercio de criptomonedas: moneda digital. ¿Dónde obtenerla? Es simple: cómprala con dinero fiduciario. Sin embargo, no todos saben cómo hacerlo rápidamente, de manera rentable y sin riesgos. En este artículo, detallaremos cómo almacenar criptomonedas y exploraremos dos métodos principales para adquirirlas, completos con guías detalladas.
Almacenamiento de activos criptográficos: Carteras e Intercambios
Según los analistas de Immunefi, desde el inicio de 2024, los hackers ya han logrado robar más de $200 millones de proyectos de criptomonedas. Así, como defensa contra los malhechores, el primer paso hacia una gestión efectiva y segura de activos digitales debe ser la elección del método de almacenamiento óptimo. Es más conveniente almacenar criptomonedas en una cartera o en un intercambio.
Las carteras pueden ser custodiadas o no custodiadas. El método no custodiado de almacenamiento de criptomonedas es muy seguro pero no siempre es conveniente de usar. Recomendamos prestar atención a las carteras frías como Trezor y Ledger, consideradas entre las soluciones modernas más seguras para el almacenamiento de activos digitales.
Por el contrario, el método custodiado es más conveniente y rápido de usar pero menos seguro. Recomendamos Cropty Wallet: una excelente herramienta para gestionar y almacenar criptomonedas con el más alto nivel de protección y accesible desde cualquier dispositivo.
Muchos traders utilizan su cuenta de intercambio como un depósito. Una gran ventaja es la facilidad de recuperación de la cuenta y los activos. Entre la variedad de intercambios de criptomonedas, recomendamos ByBit. Sus beneficios incluyen soporte las 24 horas del día, verificación sin KYC, alta velocidad de transacción y control total sobre sus fondos.
Compra de criptomonedas: a través de P2P e intercambiadores
En 2023, cerca del 30% de la población de Venezuela utilizaba criptomonedas. Interesantemente, Venezuela supera a otros países en términos de adopción de Bitcoin. La población usa activamente Bitcoin para pagar bienes y servicios, incluyendo alimentos, transporte y servicios públicos. Se espera que la demanda de compra de criptomonedas en Venezuela continúe creciendo en el futuro, impulsada por la hiperinflación del bolívar venezolano y el deseo de finanzas descentralizadas.
Los métodos más simples para comprar monedas digitales son a través de plataformas P2P e intercambiadores especiales. Examinemos cada opción con más detalle.
P2P
Este método permite la compra directa de activos criptográficos de otros usuarios. El principio es el siguiente: encuentras un anuncio de alguien dispuesto a vender criptomonedas, transfieres la cantidad acordada a su cuenta bancaria electrónica, y luego la contraparte te envía las monedas.
En este caso, existe el riesgo de encontrarse con un estafador que tomará el dinero y desaparecerá. Por lo tanto, para garantizar la seguridad de la transacción, es necesaria la participación de un garante o servicio de depósito. Su tarea es garantizar que los participantes cumplan con sus obligaciones. Las plataformas P2P manejan esto bloqueando la criptomoneda en la cuenta de dicho servicio y transfiriéndola al comprador solo después de que se haya acreditado el dinero fiduciario.
El fraude en P2P es imposible. Si la contraparte no confirma la recepción del pago dentro del tiempo asignado, el comprador puede proporcionar al servicio un recibo o prueba de transacción. En tal caso, la calificación del vendedor se reducirá, y también puede ser multado.
La ventaja de comprar criptomonedas a través de P2P es su simplicidad. El pago pasa como si estuvieras transfiriendo dinero de una tarjeta a otra. Este método puede parecer arriesgado, pero en realidad, todas las plataformas P2P populares garantizan una seguridad completa para cada participante en la transacción.
Otras ventajas de este método incluyen:
- Comisiones más bajas y un tipo de cambio más favorable en comparación con los intercambios centralizados, lo que permite ahorros significativos en grandes transacciones;
- Una amplia elección de métodos de pago (transferencia bancaria, carteras electrónicas, sistemas de pago, etc.);
- Un mayor nivel de privacidad en comparación con los intercambios centralizados (los servicios P2P generalmente no requieren procedimientos KYC);
- La flexibilidad de comprar en cualquier momento y lugar.
Para aquellos interesados en este método de compra, recomendamos la plataforma P2P en ByBit. Hemos escrito una guía detallada explicando paso a paso cómo comprar criptomonedas usando un servicio P2P.
Plataformas de Intercambio
Las plataformas de intercambio son plataformas comerciales que obtienen beneficios del spread de la moneda entre la compra y venta de monedas digitales (spread). Este método permite la compra legal de criptomonedas sin verificación utilizando dinero fiduciario (a través de transferencias de tarjetas bancarias o carteras digitales).
Los servicios de intercambio buscan de manera independiente formas legales de evitar rápidamente posibles restricciones para hacer que el proceso de compra sea lo más conveniente y rápido posible para los usuarios. Sin embargo, cobran una tarifa por esto: a menudo, el tipo de cambio para la compra está inflado, mientras que para la venta está deprimido (en comparación con la oferta del mercado).
El algoritmo de compra es muy simple, similar al proceso de enviar dinero a través de la banca móvil. Además de comprar con dinero fiduciario, también se pueden utilizar otras criptomonedas. Los pagos se realizan como si se estuvieran comprando bienes, servicios o como transferencias P2P de una cuenta a otra (de persona a persona).
Ventajas clave de comprar criptomonedas a través de plataformas de intercambio:
- Velocidad. Después del pago, la moneda digital se acredita casi instantáneamente en la cuenta, lo que es conveniente para compras rápidas.
- Anonimato. Muchas plataformas no requieren verificación KYC (Conozca a su Cliente).
- Seguridad. Los intercambiadores utilizan protocolos de seguridad confiables y sistemas de pago, minimizando el riesgo de fraude.
- Movilidad. Puedes intercambiar dinero fiduciario por criptomonedas desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.
Si planeas utilizar servicios de intercambio, te recomendamos usar el servicio BestChange. Con su ayuda, puedes encontrar un punto de intercambio adecuado, comparar las condiciones de diferentes servicios y elegir el más favorable. También hemos preparado una guía detallada para ti, donde explicamos paso a paso cómo comprar criptomonedas a través de una plataforma de intercambio.
La seguridad es primordial al adquirir criptomonedas. Es crucial proteger nuestras inversiones de posibles ataques cibernéticos. Personalmente, prefiero utilizar carteras frías como Trezor y Ledger para garantizar la máxima protección de mis activos digitales.
¿Dónde se pueden adquirir estas carteras frías como Trezor y Ledger? ¿Son fáciles de configurar para un principiante?
¡Hola Ana López! Puedes adquirir estas carteras frías en las tiendas en línea de los fabricantes o en plataformas reconocidas de criptomonedas. En cuanto a la configuración, tanto Trezor como Ledger están diseñadas para ser amigables con los principiantes, con instrucciones paso a paso fáciles de seguir. ¡No dudes en proteger tus activos con una de ellas!
¿Cuál es la diferencia entre una cartera custodiada y una no custodiada? ¿Y cuál sería la más recomendable para alguien que comienza en el mundo de las criptomonedas?
La diferencia entre una cartera custodiada y una no custodiada radica en quién tiene el control de las claves privadas. En una cartera custodiada, un tercero como un exchange tiene el control de las claves, mientras que en una no custodiada, el usuario tiene control total. Para alguien que comienza en el mundo de las criptomonedas, se recomienda una cartera no custodiada para mayor control y seguridad sobre sus activos digitales. ¡Espero que esta información te sea útil!
¿Es realmente seguro almacenar las criptomonedas en carteras frías como Trezor y Ledger? ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas en comparación con los métodos custodiados?
Sí, es realmente seguro almacenar las criptomonedas en carteras frías como Trezor y Ledger. Las ventajas principales son la mayor seguridad y control sobre tus activos digitales, ya que no están conectados a internet, lo que reduce significativamente el riesgo de robo. Sin embargo, una posible desventaja es la posibilidad de perder el acceso si olvidas tu clave privada, por lo que se recomienda mantener copias de seguridad seguras. En comparación con los métodos custodiados, las carteras frías brindan un nivel adicional de protección y son ideales para aquellos que priorizan la seguridad de sus inversiones.
La seguridad de mis activos es primordial, por eso prefiero utilizar carteras frías como Trezor y Ledger para almacenar mis criptomonedas. Es fundamental protegerse en un entorno donde los hackers están al acecho. Gracias por la guía detallada sobre cómo garantizar un almacenamiento seguro.
La seguridad en el almacenamiento de criptomonedas es crucial en el mundo digital actual. Es esencial elegir una cartera confiable como Trezor o Ledger para proteger nuestros activos de posibles riesgos. Gracias por la información detallada y las guías proporcionadas en el artículo.
La seguridad de los activos criptográficos es primordial. Es crucial elegir el método de almacenamiento adecuado para proteger nuestras inversiones. Las carteras frías como Trezor y Ledger ofrecen una solución confiable y segura para resguardar nuestras criptomonedas.
La fiebre de las criptomonedas está barriendo a un número cada vez mayor de inversores ambiciosos. Para unirse al “club”, cada recién llegada necesita lo que es indispensable para el comercio de criptomonedas: moneda digital. ¿Dónde obtenerla? Es simple: cómprala con dinero fiduciario. Sin embargo, no todas saben cómo hacerlo rápidamente, de manera rentable y sin riesgos. En este artículo, detallaremos cómo almacenar criptomonedas y exploraremos dos métodos principales para adquirirlas, completos con guías detalladas.
La fiebre de las criptomonedas está barriendo a un número cada vez mayor de inversores ambiciosos. Para unirse al “club”, cada recién llegado necesita lo que es indispensable para el comercio de criptomonedas: moneda digital. ¿Dónde obtenerla? Es simple: cómprala con dinero fiduciario. Sin embargo, no todos saben cómo hacerlo rápidamente, de manera rentable y sin riesgos. En este artículo, detallaremos cómo almacenar criptomonedas y exploraremos dos métodos principales para adquirirlas, completos con guías detalladas.
Estoy de acuerdo, Marcos. La clave está en entender bien los métodos de almacenamiento. Además, siempre es bueno tener precauciones extras al realizar compras. Las carteras frías son una excelente opción para mantener nuestras criptomonedas seguras mientras aprendemos a navegar en este nuevo entorno financiero. ¡Gracias por el artículo!
¿Qué diferencia hay entre una cartera custodiada y una no custodiada? ¿Cuál opción es más recomendable para alguien que está empezando en el mundo de las criptomonedas?
Hola MartaGonzález, la principal diferencia entre una cartera custodiada y una no custodiada es que en la primera, un tercero gestiona tus claves privadas, mientras que en la segunda, tú eres el único responsable de su manejo. Para alguien que está empezando, te recomendaría optar por una cartera custodiada, ya que te brinda más comodidad y soporte mientras aprendes a navegar en el mundo de las criptomonedas. ¡Buena suerte!
La seguridad al comprar y almacenar criptomonedas es fundamental. Es importante seguir las recomendaciones para proteger nuestros activos digitales y evitar que caigan en manos de los hackers. Gracias por la información detallada y las guías prácticas.
Personalmente, creo que es fundamental educarse antes de comprar criptomonedas. Aunque el artículo ofrece buenas guías, siempre es importante investigar más sobre el almacenamiento seguro. La elección de la cartera adecuada puede hacer la diferencia, especialmente con los constantes robos que estamos viendo en el mundo cripto.
¡Excelente artículo! Pero, ¿cuáles son las mejores carteras frías recomendadas para principiantes que quieren asegurar sus criptomonedas?
Gracias, Claudia. Para principiantes, recomendaría comenzar con Trezor Model One y Ledger Nano S. Ambas son fáciles de usar y ofrecen gran seguridad. ¡Espero que te sirva de ayuda!
¿Cuáles son las principales diferencias entre las carteras frías y calientes a la hora de almacenar criptomonedas?
Me parece fundamental que, antes de comprar criptomonedas, todos los inversores conozcan bien las opciones de almacenamiento. La seguridad es clave, especialmente con el aumento de robos en el mundo cripto. Personalmente, siempre opto por carteras frías porque me dan más tranquilidad. ¡Gran artículo!
Este artículo brinda información muy valiosa sobre cómo comprar criptomonedas con dinero fiduciario. Personalmente, me parece fundamental saber cómo asegurar el almacenamiento de nuestras inversiones, ya que la seguridad es clave en este mundo tan volátil. Me gustaría probar las carteras frías recomendadas y ver cómo funcionan. ¡Gracias por la guía!
¿Cuáles son las mejores prácticas para asegurar mis criptomonedas en una cartera fría?
Me parece genial que se explique cómo comprar criptomonedas de manera segura. La educación es clave para proteger nuestras inversiones en este mundo tan volátil. Siempre recomiendo informarse antes de hacer cualquier transacción. ¡Gracias por la guía!